Categorías: RITMOS DEL MUNDO

Celebraciones y festividades más famosas de Perú

Perú es un país multicultural, el cual cuenta con un gran número de festividades y celebraciones que se dan a lo largo de todo el año.

Muchas de ellas están relacionadas con la religión, como también con las raíces prehispánicas, o la fusión de ambas. 

Mediante diferentes rituales, bailes, canciones y peregrinaciones, el pueblo peruano expresa su orgullo para con sus raíces e intenta transmitir ese sentimiento a todo visitante o turista.

Guardá este post en Pinterest para leerlo más tarde.

Las 7 celebraciones más famosas de Perú

En este artículo, seleccioné las 7 celebraciones que a mi entender son las más importantes del Perú.

Las ordené según van ocurriendo a lo largo del año y fui comentando sus rasgos más destacados, respondiendo al cómo, por qué o cuándo se realizan para que puedas organizar tu viaje a Perú y conocerlas más a fondo. 

Fiesta del Niño Occe o Celebración de los Reyes

Ésta festividad se realiza en la región de Huancavelica y se lleva a cabo desde el día 4 al 7 de enero, teniendo como día central el 6 de dicho mes.

Es una de las fiestas religiosas más sorprendentes del país, en la que el pueblo es el gran protagonista.

En la Fiesta del Niño Occe se revive la visita de los Tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar a Herodes el grande.

En conjunto con los magos, aparecerán los pastores, expresión de la Europa del Siglo XVII, a los cuales se le sumarán los quichca machos (bufones andinos) quienes repartirán chutos (dulces) y las llamas, expresiones del mundo andino, dando como resultado una mixtura entre lo incaico y lo español

Cronograma de la Fiesta del Niño Occe.

5/01 Gran alba y Víspera con quema de cohetes y castillos en la Plaza Bolognesi

6/01 Día central, celebración de misa en la iglesia San Francisco de Asís y danza de pastores. Escenificación de la visita de los tres reyes magos en el atrio de la catedral. Adoración de los reyes al niño Jesús, en el atrio de la catedral

07/01 Misa de Humaqampi, procesión, danza de pastores y elección de nuevos mayordomos. 

Carnaval

El carnaval peruano es una fiesta y celebración que tiene lugar días antes de la cuaresma católica, por lo cual es una fecha movible que se puede dar en febrero y/o marzo.

Si bien dura casi un mes, los días centrales podrían decirse que son 8.

A lo largo de todo Perú se lo festeja con diversas manifestaciones locales, lo que lo hacen diferente y variado, pero comparten un sentido lúdico y alegre de festividad.

En algunas zonas los carnavales van acompañados con juegos de agua, harina, talco y/o pinturas, mientras que en otras se suelen dar danzas folklóricas y tradiciones cristianas.

Si bien la festividad llegó con los primeros cristianos, sufrió un proceso de aculturación en el cual empezó a tomar características propias.

En un momento de su historia, éstos fueron reprimidos, por ser tildados como “una mezcla de salvajismo y alegría sin límites”. Era muy cuestionada la satirización a las autoridades por parte de la población a través de las máscaras las cuales fueron prohibidas a nivel nacional ya que eran vistas como una falta de respeto hacia sus superiores.

En el Siglo XIX, se plantea un cambio con respecto a la estructura de esta festividad, y se propone un carnaval organizando fiestas y paseos públicos. Durante estos años era común que el carnaval fuese algo mas de la élite elegantemente vestida, cosa que duró hasta los años 50.

Tras el fenómeno de migración del campo a la ciudad, la población andina trajo costumbre propias de sus diversos carnavales hacia las principales ciudades del Perú.

Las costumbres andinas de carnaval se basaban en la celebración por las lluvias en el mes de febrero y el agradecimiento a la pachamama por ese regalo.

Del 2003 en adelante, se comenzó a revalorar la festividad del carnaval tradicional andino proclamándose patrimonio cultural de la nación al carnaval ayacuchano, al de Santiago de Papuja, al de San Pablo, al de Abancay, al de Marco y al carnaval Jaujino.

Quyllurití

Esta celebración, con su nombre proveniente del quechua que significa “estrella de nieve” o “nieve brillante” es la peregrinación indígena más grande de América (Quispicanchi) que se realiza en la primera semana de mayo.

A más de 4000 m.s.n.m, se encuentra el glaciar Qulqipunku con el valle de Sinakara, en la ciudad de Cusco.

Nada menos que éste es el escenario en donde anualmente durante tres días, miles de personas se reúnen para celebrar al señor de la nieve brillante, brindando bailes y canciones en una celebración que mezcla lo católico con lo indígena.

En 2011, tanto la peregrinación como el festival pasaron a ser parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

Dentro de esta ceremonia podemos encontrar excursiones a la montaña, noches de campamento, procesión masiva y bailes nocturnos, resultando así uno de los eventos más importantes en Cusco.

Particularmente lo que celebra, es la reaparición de la constelación de las Pléyades (Qullqa), asociada con el comienzo de la cosecha y el año nuevo.

En esta festividad de mezclas religiosas (católica-andino) se venera la imagen de un cristo crucificado pintado en una roca al mismo tiempo que en la cima se efectúan ritos ancestrales.

Si bien toda la peregrinación es realmente asombrosa, lo más notable del festival es la danza, en donde los peregrinos vienen divididos en cuatro grupos de bailarines y músicos.

Por un lado el grupo de los ch’unchu, quienes representan a los habitantes indígenas de la selva amazónica. Por otro lado los Qulla quienes representan a los pobladores aymaras del Altiplano. A ellos se les suman los machula quienes usan trajes de condor de cuerpo completo y finalmente los ukukus que son los que mas resaltan.

Se visten con ropa oscura y mascara de lana, intentan simbolizar a criaturas mitad hombre mitad oso y representan el papel de embaucadores.

En la mitología quechua, los ukukus son descendientes de una mujer y un oso, temidos por todos por su fuerza sobrenatural.

Corpus Christi

El Corpus Christi es una festividad considerada como la fiesta religiosa más importante de la iglesia católica, la cual no tiene una fecha fija, ya que depende de la fecha de semana santa pero usualmente se da dentro del mes de junio.

Fue declarada Patrimonio cultural de Perú el 6 de agosto de 2004 .

Debido a las expresiones culturales que la conforman, forma parte de la cultura cusqueña.

Si bien el “Corpus Cusqueño” siempre se celebra el día jueves (día central de la festividad religiosa) las celebraciones comienzan un día antes con las entradas. 

El Corpus Christi tiene origen con la llegada de los españoles en el Siglo XVI y con el paso de los años, fue Cusco quien adoptó la festividad con mayor arraigo pero agregándole características peculiares que hacen diferenciarlas de las del resto del país.

Al llegar a Cusco, los españoles observaron que los Incas, sacaban en procesión las momias de sus soberanos en fiestas tales como el Tayta Inti, cosa que a los españoles les resultó atractivo y fácil de remplazar por una nueva costumbre hasta convertirla en tradición.

Ya pasaron más de 400 años desde que se comenzó a celebrar el Corpus Christi de Cusco.

Durante esta festividad, 15 santos de diversas localidades o departamentos de Cusco se reúnen en la catedral central, y cada uno expone el problema que aqueja su localidad.

Festival del Inti Raymi

El festival del Inti Raymi es de origen incaico e inicialmente fue llamado WAWA INTI RAYMI (fiesta del niño sol).

Esta celebración data del año 1430 de la mano de Pachacutec (noveno gobernante inca quien logró transformarlo en un imperio).

El Wawa Inti Raymi se lleva a cabo en el solsticio de invierno y es uno de los dos mayores festivales celebrados en honor al sol en Cusco.

Por su parte, la otra celebración de gran importancia es el Capaq Inti Raymi (fiesta del gran sol), que se lleva a cabo en el solsticio de verano (21 de Diciembre).

Si bien ambas festividades son de gran importancia para el imperio, es el WAWA quien tuvo mayor trascendencia.

Durante el solsticio de invierno, toda la población inca se juntaba en la ciudad imperial para dar la bienvenida al sol.

La noche del 23 al 24 de junio, todas las antorchas del imperio se apagaban, para esperar la salida del sol, que en ésta fecha se encuentra a la mayor distancia de la tierra.

La esencia de esta celebración yace en la creencia de que el Dios Sol renacía para dar inicio a un nuevo ciclo anual, cerrando un ciclo de cosechas y abriendo el otro.

Era normal que cada año se dieran peregrinaciones y llegadas de más de 50.000 personas a Cusco, provenientes de todas las partes del imperio, con el fin de ser parte de esos 15 días que duraba la celebración y en los cuales había danzas, ceremonias y sacrificios. 

En el año 1535, se da el último Wawa Inti Raymi con la presencia del Inca y en 1572  (luego de la llegada de los españoles) se la prohíbe ya que éstos la consideraban celebraciones paganas y contrarias a la fe católica, pero aún prohibida, ésta festividad continuaba celebrándose de forma clandestina.

En el año 1944 Faustino Espinoza Navarro (intelectual y artista cuzqueño), decide realizar una reconstrucción histórica del Wawa Inti Raymi para atraer turismo a Cusco basado en los escritos del Inca Garcilaso de la Vega. Fue tal el éxito, que a partir de ese momento se siguió haciendo hasta el día de la fecha.

En la actualidad, el Inti Raymi es una de las festividades Inca/andina mas importes de Cusco

Año a año, miles de peruanos y turistas de todo el mundo (200.000 en el año 2019) se acercan a la ciudad de Cusco para vivir esta celebración.

El Inti Raymi se celebra a través de una escenificación con más 700 actores.

Comienza en el Qoricancha, también llamado templo del sol, luego continúa en la Plaza de Armas y concluye en la explanada de Sacsayhuamán (un complejo arqueológico).

Si bien el Inti Raymi es celebrado en otras partes del antiguo territorio Inca (como lo es Ecuador, Colombia, Argentina y Bolivia), en Perú es tanta la importancia que se le da que fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación el 2 de marzo de 2001.

Día de la Pachamama

La celebración del Día de la Pachamama se realiza todos los 1 de agosto y tiene su origen en un rito ancestral dentro de la cosmovision andina, en donde expresan la importancia y el profundo agradecimiento que se le tiene a la madre tierra.

También es conocida como La Pachamama Raymi (fiesta de la madre tierra). Esta festividad es llevada a cabo la primer semana de agosto.

Todo el pueblo de Cusco le rinde una ceremonia de Pago a la Pachamama agradeciendo las cosechas, que servirán para mantener a sus familias todo el año.

El pueblo Inca consideraba a la Madre Tierra una divinidad protectora del imperio, la cual les otorgaba los alimentos y preservaba el bienestar del hombre.

El Dia de la Pachamama se plantea como un acto de reciprocidad y alabanza a la naturaleza con el fin de seguir manteniendo esa alianza Hombre-Pachamama.

Las comunidades alto andinas, han tenido y tienen una profunda conexión y dependencia con la agricultura.

Es en el mes de agosto cuando se prepara a la tierra para recibir las semillas y esperar las nuevas cosechas.

En el Día de la Pachamama, la comunidad andina intenta devolver o retornar a la tierra todo lo que han recibido de ella, generando un acto de agradecimiento y a su vez de plegarias por prósperas cosechas venideras.

Tengamos en cuenta que en la actualidad, no solamente rinden homenaje a la Pachamama los hombres de campo, sino también, amas de casa, niños y trabajadores. Es decir toda la sociedad se involucra con este homenaje a la madre tierra.

Durante este día, no se trabaja la tierra, sino que la dejan descansar y a su vez le preparan diversos alimentos y bebidas como hojas de coca, cigarrillos, galletitas, dulces y papel picado entre otros.

Para realizar la ofrenda, cavan un hueco en la tierra en donde pondrán todas las provisiones y comienzan una serie de rezos y cantos, acompañados muchas veces con danzas.

El ritual finaliza con la quema de las ofrendas.

En muchos casos esta celebración la lleva a cabo el Pako (sacerdote andino) quien se encargara de realizar el Haywasqa (pago a la tierra).

En torno a esta celebración se arman ferias y exposiciones de productos locales para atraer al turista para que no solo disfrute de la celebración, sino también, para que conozca mejor la cultura incaica/andina.

Día de Todos los Santos y Día de Todos los Muertos

Estas dos celebraciones, que se realizan los días 1 y 2 de noviembre respectivamente, fueron marcadas por la tradición cristiana y extendidas por el mundo mediante la evangelización hace varios siglos atrás.

Finalmente se establecieron en casi todos los países con creencias católicas.

El 1 de noviembre, DÍA DE TODOS LOS SANTOS, se conmemora a todos aquellos santos y beatos de la Iglesia que no tienen un día específico de veneración en el calendario litúrgico.

A su vez, el  2 de noviembre se conmemora a los fieles fallecidos, recordándolos y orando por ellos. Especialmente por quienes se encuentra en purificación, es decir aquellos que sus almas están aún en el purgatorio.

En Perú, esta celebración se tomó con mucho fervor y se la fusionó con prácticas costumbristas, más precisamente de la región del alto andino.

Se la festeja en 2 días, en donde el día 1 es de quienes aún permanecen vivos, y el día 2 se recuerda a los que ya no.

En el Perú, se vive con mucho recogimiento y es mixturado con ricas prácticas costumbristas, exclusivamente en provincias alto andinas.

Características de esta celebración

Día 1: A este día se lo llama “día de los vivos”. Se caracteriza por las reuniones familiares.

En las zonas de la costa, se va a misa muy temprano y después se sirven especiales desayunos. Por su parte, en las regiones andinas, como en Cusco, en la mañana se sirve el famoso lechón de cerdo, acompañado por tamales de maíz seco.

En ambos casos luego de sus respectivos desayunos, preparan altares en sus hogares que van adornados con flores, fotografías y objetos religiosos, además de las ofrendas, frutas, dulces, bebidas y comidas favoritas de los difuntos.

Estos altares serán visitados por familiares, vecinos y amigos del difunto, quienes le rezan y en agradecimiento reciben ricos alimentos, acompañados con muchas velas encendidas. Esto se extiende hasta la madrugada del día 2.

Dia 2: Este día es llamado “día de los muertos”. Los ciudadanos acuden masivamente en familia a los cementerios, llevando coronas y/o ramos de flores. Arreglan y limpian las tumbas y lápidas, comienzan a realizar oraciones y cánticos, mientras hacen ofrendas de alimentos y bebidas preferidas del difunto.

No es de extrañar que en este día, los cementerios se llenen de grupos de bailes y bandas de música, que darán el último toque festivo a la celebración.

Terminando la tarde, los familiares levantan los altares, dejan en las tumbas las velas y las flores y se despiden hasta el próximo año

El día de los muertos, intenta explicar que la muerte es ni más ni menos que un paso a la inmortalidad, y es en ésta fecha cuando las familias pueden encontrarse con aquellos seres queridos que ya no se encuentran en el plano de los vivos.

No te pierdas de nada

¿Te gustaría enterarte cuando hay ofertas de vuelos, hospedajes y excursiones?

Suscribite a mi newsletter para que te pueda avisar.

No te preocupes, no soy spammer.

Genial! Ya te suscribiste a mi lista de correo. Pronto tendrás noticias mías.

Compartir

Entradas recientes

Playlist de Rock Peruano

Hoy te voy a compartir una lista de reproducción con las mejores canciones de rock…

4 años hace

Playlist de música andina peruana

Si hay algo que disfruto cuando viajo, es conocer la cultura de cada país. Y…

4 años hace

Bailes típicos del Perú: 7 danzas tradicionales

Al visitar Perú no sólo quedaremos asombrados por sus paisajes y su gastronomía tradicional, sino…

4 años hace

Cómo preparar Ceviche Peruano en tu casa

Hoy, en comidas del mundo te voy a enseñar a hacer ceviche peruano. Como ya…

4 años hace

Gastronomía peruana: Comidas típicas de Perú que tenés que probar

Seguramente alguna vez escuchaste hablar sobre la deliciosa gastronomía peruana ya que es una de…

4 años hace

¿Cómo hacer Feijoada?

Hoy en comidas del mundo, les traigo una receta mega fácil para hacer feijoada. ¿Qué…

4 años hace