Al visitar Perú no sólo quedaremos asombrados por sus paisajes y su gastronomía tradicional, sino que también nos dejará maravillados el color y la picardía de sus bailes típicos, los cuales son dignos representantes de una herencia cultural que mantienen hasta el día de hoy.

Estas danzas son ni más ni menos que expresiones de una cultura viva, llena de costumbres y tradiciones que reflejan en cada baile.

Con bailes que fusionan elementos e instrumentos de culturas europeas, americanas y africanas, sumado al ritmo en la sangre que caracteriza a los sudamericanos, dan como resultado singulares danzas típicas.

Varios de estos bailes típicos fueron declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Guardá este post en Pinterest para leerlo más tarde.

Si bien gracias a su rica cultura, podemos encontrar un número considerable de danzas típicas peruanas, yo decidí destacar estos 7 bailes típicos del folklore peruano que según mi opinión son los más representativos del país.

Sin más vueltas empecemos:

Los bailes típicos más representativos de Perú

La Marinera

La Marinera es un baile de pareja suelta mixta, destacándose como el más conocido de la costa del Perú y caracterizándose por el uso de pañuelos.

Con respecto a su origen existen diversas teorías o corrientes, las que se diferencian por sus influencias y variantes.

Por una lado, existe la corriente peruanista que plantea que es un baile exclusivamente de origen nacional y por otro lado la corriente hispanista, dice que esta danza está inspirada en bailes virreinales de salón.

Hay una tercer corriente, la africanista, que asegura que la danza es de ascendencia afroperuana.

Dejando un poco de lado su origen y variaciones, destacando su importancia para la sociedad, el 30 de enero de 1986, todas las formas coreográficas y musicales en todas sus variantes regionales, fueron declaradas PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL del Perú.

De esta manera, la Marinera se consagra como la primer danza delcarada patrimonio seguida de una larga lista de otros bailes típicos.

En 2012 el Congreso de la República declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, en conmemoración al nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes.

Caracterizada por su elegancia, picardía y galantería, la Marinera peruana tiene diferentes versiones como la norteña, limeña, arequipeña y puneña.

La Marinera, plantea un enamoramiento entre el hombre y la mujer mediante un derroche de coqueteo.

El hombre utiliza su pañuelo para cortejar a la mujer, quien responde con una gran sonrisa. Por su parte la mujer posee una falda de amplio vuelo, la cual mueve y ondea con seducción, mientras que su pañuelo vuela suave y delicadamente.

Danza de Tijeras

La danza de tijeras es un baile ancestral y a su vez un ritual del Perú andino que se practica en distintos departamentos del país.

Su origen se remonta a la cultura chanka (civilización precolombina que se desarrolló en el antiguo Perú) la cual fue rival de los incas en el Siglo XV y se extendió por la cordillera andina central del Perú, lugar en donde hoy se encuentran Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, principales departamentos donde se baila esta danza.

Las personas que interpretan éste baile típico afirman que son descendientes de los “tusuq laykas”; sacerdotes, adivinos y curanderos prehispánicos, quienes durante la época colonial, fueron tildados como hijos del demonio y perseguidos por la iglesia católica y el poder español; razón por la cual se vieron obligados a refugiarse en las zonas altoandinas.

Con los años, los colonizadores aceptaron que volvieran a danzar pero con la condición de que rindan tributo a jesús y a los santos, bailando hasta el día de hoy en todas las fiestas patronales.

La danza de tijeras se destaca del resto por ser original y tener un valor simbólico en cada paso que se realiza.

Se le da éste nombre ya que los bailarines o mejor dicho DANZAQ, tienen en su mano derecha 2 hojas de metal parecidas a una tijera las cuales agitan.

El baile se plantea en cuadrillas (formadas por el bailarín, un violinista y un arpista) en donde cada una representa un pueblo determinado.

Los bailarines se enfrentan y ahí comienza una especie de reto en donde buscan superarse uno al otro ante los riesgos de los pasos que realizan, y será ganador aquel que exprese una destreza física superior, su coreografía tenga mayor dificultad y su interpretación sea la más significativa.  

La importancia de esta danza la llevó a convertirse en Patrimonio Cultural de la Nación en el año 1995.

Desde el 16 de noviembre de 2010 es reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y a partir del 2017 se declaró que todos los 17 de noviembre es el Dia Nacional de la Danza de Tijera. 

El Wititi

El Wititi es un baile típico de origen arequipeño, en donde sus bailarines llevan el mismo nombre que la danza.

Este baile se plantea como un cortejo amoroso el cual suelen interpretarlo los jóvenes durante las festividades religiosas en la estación lluviosa.

Se caracteriza por el protagonismo de los instrumentos de viento y pasos alegres, ya que los bailarines pasan mucho tiempo saltando, ya sea individualmente, en pareja o en conjunto formando círculos, acompañándolo con gritos cortos y silbidos.

Con respeto a la vestimenta, los trajes son muy elaborados y particulares, ya que hay bailarines que pueden llegar a usar más de 10 prendas, cada una con un significado en particular.

Se dice que el Wititi comenzó como un intento de evitar la conquista Inca, razón por la cual los hombres utilizaban prendas femeninas que permanecen hasta el día de hoy.

En conclusión más que un baile, es una manifestación cultural para los pueblos del Valle Colca. Por lo tanto, si planeas viajar a Arequipa, considerá hacerlo entre diciembre y febrero, para poder disfrutar de las mejores interpretaciones de Wititi.

Diablada Puneña

En principio debemos tener en claro, que la Diablado Puneña, es una derivación de la Diablada, la cual se llama así, por la vestimenta y máscara que usan sus bailarines.

En la actualidad este baile se practica en diversas regiones andinas y altiplánicas de América del Sur, como el occidente de Bolivia, el sur de Perú y el norte de Chile.

El gobierno de Perú y sus investigadores, consideran que la danza al tener sus orígenes en el altiplano andino, no puede ser considerada patrimonio únicamente de un país.

Afirman que esta tradición es producto de un proceso histórico que trasciende fronteras y es anterior a la conformación de los actuales países.

Sin ánimo de meternos en esta disputa internacional, vamos a profundizar en la Diablada Puneña, que como bien lo indica su nombre, se practica en el departamento de Puno.

Este baile típico, se plantea como una danza mestiza que incorpora elementos paganos, junto con la cultura indígena y el cristianismo.

En ella se representa el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, ilustrando los siete pecados capitales mediante la representación de personajes que danzan con máscaras de diablos y el final triunfo de los ángeles sobre los demonios.

La finalidad era bastante clara, ya que los habitantes del lugar no sabían leer ni escribir, se buscaba convertirlos al cristianismo mediante una teatralización con conceptos básicos y de fácil entendimiento.

Con el paso de los años, la danza fue sufriendo modificaciones, más que nada coreográficas, ya que antes se bailaba en grupo de dos filas y al ritmo del sicuri y actualmente se danza junto con los acordes de una banda de músicos con instrumentos contemporáneos.

En el transcurso de la danza, los bailarines se desplazan ágilmente, saltando, realizando movimientos bruscos, lanzando gruñidos y carcajadas.

Con respecto al vestuario, son todos de lujo y con muchísimo detalle en los bordados, en los cuales incorporan oro, plata y piedras. Diferenciando la cantidad de detalle y peso de los vestuarios el rango del bailarín, teniendo así a los caporales (con trajes de hasta 30 kg) los diablos menores y las chinas diablas.

El Festejo

El Festejo es una danza representativa de la costa peruana, mayormente interpretada por descendientes afroperuanos.

Inicialmente su música se basaba en tambores de cuero y maracas, cosa que con los años se cambió por el cajón y la quijada de burro, sumándole guitarra y canto.

Con respecto a su origen, se asegura que fue creado en San Luis, Cañete, Lima y Distrito de El Carmen, lugar donde se instalaron sus autores; los africanos traídos al Perú durante el Siglo XVII por los conquistadores españoles.

El clima frío de las sierras, era todo un desafío para los africanos. En las letras de El Festejo se narran las costumbre, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.

Ésta danza es un ritmo festivo, muy representativo del mestizaje negro peruano, el cual al día de hoy se mantiene vigente en Lima e Ica.

Se lo baila tanto en fiestas populares como en reuniones familiares, donde los bailarines están en un acto de enamoramiento continuo, los gestos, los movimientos de los brazos y cadera, el volar de las polleras, son elementos que diferencian a El Festejo de otras danzas. 

Con respecto a la vestimenta, hay quienes utilizan la propia de los negros esclavos, mientras que otros se inclinan por trajes del Siglo XIX.

En la actualidad El Festejo se baila mucho en Perú, queriendo expresar el orgullo afroperuano que siente la sociedad.

El Huayno

Cabe aclarar que Huayno, no es solo la danza en sí, sino un género musical, el cual es propio de la región andina, dejando sus huellas en el Sur de Perú, el centro-sur de Bolivia, el norte de Argentina y el Norte de Chile.

Éste género que proviene de épocas prehispánica, de la mano de las culturas Aymará – Quechua, dejan por sentado que su origen no puede ser atribuido a una una sola región.

En Perú, esta melodía es la expresión musical más popular en la región de las sierras, y su baile es el más interpretado en la zona. Nace en el imperio Incaico, sobreviviendo a la colonización española, manteniendo hasta el día de hoy su popularidad.

El Huayno tiene algunas variantes. Entre ellos podemos distinguir los siguientes Huaynos: 

  • ANCASHINO O CHUSCADA, difundido en la sierra de Áncash y Lima.
  • ARPA O CHIMAYCHE, difundido entre la sierra de Áncash y Lima.
  • CENTRAL O HUANCAÍNO, difundido entre la sierra de Junín y Huancavelica.
  • SUREÑO O PUNEÑO, difundido entre la sierra de Puno y Tacna.
  • PANDILLERO O MESTIXO, difundido en Puno.
  • PASACALLE O CACHARPARI AYMARA, difundido en el altiplano Aymara de Puno.

Con respecto al baile en sí, podemos decir que vamos a encontrar varias versiones dependiendo de la región donde se la realice pero siempre mantendrá la característica de tener un trote o zapateo como paso básico y de ser una danza colectiva mixta de recorrido en hilera, tomados de la mano, realizando figuras varias (caracol, círculo o serpiente) y sus bailarines cantando al danzar.

Cualquiera sea su versión, el mensaje a expresar es el mismo, una historia de enamoramiento y cortejo hacia la dama con una cuota de sufrimiento y desengaño por la pérdida de la misma.

Con respecto a la vestimenta, se utilizan trajes coloridos y alegres, hechos de lana de llama tejida y bordada como lo son los trajes típicos de los andes peruanos.

La Zamacueca

La Zamacueca es un estilo musical latino y un baile de pareja suelta, en el cual se representa la persecución de un hombre hacia una mujer con el propósito de conquistarla.

Por su parte, la dama intenta huir continuamente de tal asedio, consiguiéndolo al final de la danza. Se considera que este estilo musical es la madre de la cueca, la zamba y la marinera. 

Con respecto a su nombre, deriva de las terminologías de zamba y cueca, las cuales hacen alusión all asedio que efectúan los gallos a las gallinas y saca pasos de la pelea de gallos tan popular en las fiestas de Lima y Trujillo durante el Virreinato de Perú del imperio español.

El origen proviene de la fusión cultural/musical de los gitanos y los mulatos que habitaban gran parte de Lima y Costa norte del Perú durante los siglos 16 y 17 (época del virreinato).

A medida que fueron pasando los años, esta ZAMACUECA, llega a Chile en 1825 transformándose en la cueca chilena, desde allí pasó a la Argentina convirtiéndose en la cueca cuyana y la riojana. Ya en el Siglo XIX llega a Bolivia, entrando por Perú y también por Chile derivando en la cueca boliviana, finalmente desde Bolivia llega al norte de argentina generando la Cueca Norteña.

Pin It on Pinterest